Novedades y sorpresas brasileñas en Madrid

En primer lugar, pido disculpas por la ausencia en las publicaciones. Se debe a que estamos haciendo algunos ajustes en este Blog, que saldrá con algunas sutiles modificaciones a partir de estos momentos.

La entrevista de Ali Pastorini saldrá a continuación, pues se enlaza con una serie sobre el sector de joyería de autor  y de arte, así como de formación, englobando otros elementos más extensos.

La agenda, aún sigo pensando, pues no consigo estar al tanto de todo, por eso pienso en seguir apenas con algunos tópicos que a mí pueden parecer importantes. Se que es relativo, pero tenemos nuestras limitaciones y esta no es una publicación comercial.

Pero hoy dedico el espacio a tres novedades, que a algunos irá sorprender y a mí me han encantado. ¡¡¡Vamos a ello!!!


Eleições 2018

La primera, como no podría dejar de ser, es el resultado electoral  de las elecciones presidenciales en Brasil, habrá segundo turno el próximo 28 de octubre y toca volver a votar en la Casa de Brasil, para los que votan en Madrid.

RESULTADOS (los 5 primeros):

Jair Bolsonaro, PSL: 46 % (49.275.360) | Fernando Haddad, PT: 29, 3 %  (31.341.840) |  Ciro Gomes PDT 12,5 % (13.344.074) | Geraldo Alckmin, PSDB 4,8 % (5.096.277) |  João Amoêdo, NOVO: 2,5 % (2.679.596). Fuente: TSE a través de Reuters.

Debido a los resultados se celebrará un segundo turno de votación, se reinicia la campaña electoral y la población tendrá nueva oportunidad de elegir un proyecto de gobierno el 28/10/2018, de 8h a 17h. En Madrid la votación será en la Casa do Brasil, Avda. de la Memoria, 3. 28040.

Aunque el candidato más votado se esté negando a participar de los debates, les informo la Agenda de Debates:

Debates del segundo turno:/ horario de Brasilia, en España peninsular estamos con 5 horas más (horario de verano, y 4 en el horario normal)

11/10 –Jueves –  Band – 22h
14/10 – Domingo – Gazeta- 19h30
15/10 – Lunes – RedeTV! – 22h
17/10 – Miércoles – SBT – 18h20
21/10 – Domingo – Record – 22h
26/10 – Viernes – Globo – 21h30
¡DIVULGUEN!


Una novedad en Madrid y también una sorpresa:
LA INAUGURACIÓN DEL ILÊ ASÉ OSUM ATI AYRÁ, día 23 de septiembre, en Sesseña.


La segunda novedad, es que en las cercanías de Madrid fue inaugurado el pasado 23 de septiembre el ILE ASE OSUM ATI AYRÁ,  una Casa de  Candomblé. 

El Candomblé es una religión tradicional de matriz africana elaborada en Brasil, sobre todo en el Siglo XIX, surgiendo primero en la ciudad de Salvador de Bahía, extendiéndose después para todo el país, donde se organizaron y fueran preservadas tradiciones africanas de los cultos practicados en África, llevados a Brasil por los antiguos esclavos en el período colonial.
Se trata da primera Casa de Candomblé abierta en esta región, lo que representa un gran mérito dos organizadores, pues es un culto muy tradicional, cuyo ceremonial es bastante elaborado y su organización exige tiempo, espacio y personas iniciadas de muchos años y que reúnan el conocimiento necesario. Por eso, informo a los que me preguntaron, muchas veces, sí hay una Casa de Candomblé por aquí.
Para los interesados en conocer,  la casa está en Sesseña Vieja (Toledo), a menos de 30 minutos de Madrid, como pude constatar pues fue invitada a la Fiesta de Inauguración, una Salida de los Orixás Oxalá y Xangô y allí estuve (fotos).
Para más informaciones, contactar directamente con los responsables en su página web: http://www.lunamagica.biz/

La tercera novedad: la Exposición Lina Bo Bardi – Tupy or not Tupy | Fundación Juan March.  Calle Castelló, 77. 28006 – Madrid | De 5 de octubre de 2018 a 13 de enero de 2019 | Horário de lunes a sábado y festivos: 11h a 20h; domingos: de 10h a 14h.
Esta es la primera exposición en torna a Lina Bo Bardi en Madrid y se enlaza con la fue realizada anteriormente en torno a Tarsila do Amaral, realizada en 2009 por la misma Fundación Juan March.


Lina Bo Bardi (Roma,  5 de diciembre de 1914 – São Paulo, 20 de marzo de 1992) o, Achillina Bo, nació en Roma y  estudió Arquitectura en la Universidad de Roma, en la década de 30. Luego se trasladó a Milán, donde trabajó como arquitecta y editora.
En la década de 40, se casó con el periodista y crítico de arte Pietro Maria Bardi (La Spezia, Liguria, 21 de febrero de 1900 – San Pablo, Brasil, 1 de octubre de 1999) pasando a llamarse Lina Bo Bardi.
En 1946, en el posguerra, la pareja inmigra a Brasil, primero a Rio de Janeiro y luego a São Paulo, donde emprenden, junto a Assis Chateaubriand (Francisco de Assis Chateaubriand Bandeira de Melo – Umbuzeiro, 4 de octubre de 1892 – São Paulo, 4 de Abril de 1968) lo que hoy conocemos como MASP – Museo de Arte de São Paulo. 


Situado en el corazón de São Paulo,  la Avenida Paulista, en frente al Parque Trianon, el edifício que abriga el museo MASP es de su autoría. En él se destaca el aspecto limpio, modernista e incluso minimalista, integración plenamente al espacio, al medio ambiente y a la vida social, cultural y urbana. El museo está suspenso en el aire, dejando un gran espacio vacío, ocupado desde el inicio por la convivencia social y política de la ciudad, como local de encuentros, de espectáculos y de manifestaciones.

El recurso de la suspensión no se restringe a la edificación,  extendiéndose también al modelo expositivo propuesto por Bo Bardi, lo que produce un efecto etéreo y a la vez integra el espectador a las obras de arte flotantes,  por medio de las cuales pasea, lo que se traduce también en una experiencia de cercanía.


Además del MASP, Lina Bo Bardi dejó muchas obras arquitectónicas en Brasil, entre ellas el SESC POMPÉIA  y el TEATRO OFICINA – USINA UZONA , creado y dirigido por el leyendario José Celso Martinez Correa, en la Calle Jaceguai, en el Barrio del Bixiga, en São Paulo (hoy en riesgo de extinción). El Teatro Oficina es, sin duda, uno de los movimientos teatrales brasileños de mayor relevancia, por el cual pasaron grandes actores brasileños – y yo, que en la noche vieja del años 1999-2000, allí estuve con muchos otros actores representando Las Bacantes, de Eurípedes, en el cual formaba parte del coro de Bacantes con Ana Vitiello y Sandra Vilchez,   en un espectáculo/ fiesta, una noche inolvidable. ¡Nada mal para entrar a este milenio!




Más informaciones sobre la Exposición: Lina Bo Bardi – Tupy or Not Tupy


Vídeo de la llegada de La Gran Vaca Mecánica, que antes de llegar a la Fundación Juan March visita la Casa de Brasil y la Embajada de Brasil en Madrid.

Por aquí lo dejo, nos vemos en la próxima publicación.

Beth Firmino
Saludos,